Asesoramiento
¿Te ayudamos?
• Se solicitará anualmente y será gratuito para el agricultor que sea seleccionado por la Junta de Castilla y León.
• Información al público: El horario de atención al público es preferentemente de 9:00 a 14:00 horas de lunes de viernes en Caja Rural de Zamora Coop. Crédito, Avenida Alfonso IX , 7, planta 6ª, 49013-Zamora.
Teléfonos: 980169900
Correo electrónico:crzamora-explotaciones@cajarural.com
• El asesoramiento se desempeñará de forma individualizada y personalizada.
• Se dispone de un buzón de sugerencias o quejas electrónico.
• Al finalizar la prestación del servicio de asesoramiento el interesado deberá contestar a una encuesta de satisfacción del servicio prestado.
A) PARA AGRICULTORES Y OTROS GESTORES DE LA TIERRA:
• Los requisitos legales de gestión y las normas que rigen las buenas condiciones agrícolas y medioambientales de la tierra.
• Las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente.
• Requisitos art. 14 Directiva 2009/128/CE de gestión integrada de plagas.
• Medidas para la modernización de las explotaciones en el ámbito del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020.
• Las medidas relacionadas en el artículo 11.3 de la Directiva marco del agua, como la protección, uso eficaz y sostenible y calidad del agua.
• Las normas de seguridad laboral o seguridad de la explotación y las especificidades que sean aplicables a las mujeres.
• Las condiciones de los agricultores que se instalan por primera vez.
• Las cuestiones relacionadas con el desarrollo económico, agrícola y ambiental de la explotación agraria.
• Los requisitos mínimos relativos a la utilización de abonos y productos fitosanitarios.
• Los requisitos relacionados con la mitigación del cambio climático y el medio ambiente (captura de carbono, prevención de la erosión del suelo, uso más eficiente de la energía, mejora de la gestión del agua, reducción de emisiones derivadas de deyecciones ganaderas, introducción de leguminosas, siembra directa, mejora de la fertilización, etc.), la biodiversidad (mantenimiento, preservación y mejora de las zonas de Red Natura 2000), y la notificación de enfermedades de suelo, de los animales y de las plantas.
• Las cuestiones específicas de la actividad agraria que pueden afectar a las mujeres vinculadas a una explotación agraria.
B) PARA TITULARES DE BOSQUES:
• Las obligaciones en virtud de la Directiva 92/43/CEE conservación de los hábitats naturales y dela fauna y flora silvestres, la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres y la Directiva 2000/60/CE, marco para la acción comunitaria en el ámbito de la política de aguas.
• Los temas relacionados con el desempeño económico y ambiental de la explotación forestal.
C) PARA PYME QUE OPERAN EN ZONAS RURALES:
• Los temas relacionados con el desempeño económico y ambiental de la empresa