Las 11 reglas de oro de los Incoterms 2020

Actualidad
Un banco, una caja de ahorro y una cooperativa de crédito son diferentes. Te explicamos en qué se distinguen para que, como cliente, sepas elegir tu entidad.
El término entidad financiera es muy amplio. Engloba, hasta el momento, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y bancos, entre las más habituales. Y, aunque pueda parecer que son lo mismo, operan de diferente manera. Hoy, vamos a explicarte las principales diferencias entre bancos, cajas y cooperativas para que, como cliente, sepas cuál es la que más te interesa.
Actualmente, todos tenemos que recurrir a una entidad financiera para gestionar correctamente nuestro dinero. Domiciliar una nómina, solicitar un crédito o pedir una hipoteca son algunos de los trámites más comunes que nos llevan a entablar una relación con una entidad financiera pero estas son sus principales diferencias:
La primera gran diferencia entre cajas de ahorros, cooperativas de crédito y bancos reside en sus dueños.
Según la legislación vigente, para constituir una cooperativa de crédito con una denominación social que incluya la expresión “Caja Rural”, además de los requisitos para su constitución como cooperativa de crédito, el grupo promotor deberá incluir, al menos, una cooperativa agraria o 50 socios personas físicas titulares de explotaciones agrarias..
Otra de las diferencias entre cajas de ahorros, cooperativas de crédito y bancos reside en el reparto de los beneficios económicos.
Las fundaciones, tal y como recoge la ley, son aquellas que mantienen una participación en una entidad de crédito que alcance, de forma directa o indirecta, al menos, un 10 por ciento del capital o de los derechos de voto de la entidad, o que le permita nombrar o destituir algún miembro de su órgano de administración. Su finalidad es necesariamente social y orientan su actividad principal a la atención y desarrollo de la obra social y a la adecuada gestión de su participación en una entidad de crédito.
Caja Rural es uno de los principales grupos bancarios operantes en España. Cuenta con más de 8.400 empleados y ofrece más de 2.350 oficinas bancarias repartidas por casi todo el territorio nacional. Un hecho que ahora ha tomado mayor relevancia ya que, a diferencia de otros, las entidades del Grupo Caja Rural se mantienen en zonas con menos población para luchar contra la exclusión financiera. Las cajas rurales del Grupo tienen, por tanto, un campo de actuación definido para desempeñar su papel, de forma diferenciada pero no aislada, porque la cooperación dentro del Grupo permite acceder a ámbitos más amplios. De esta manera, las entidades del Grupo Caja Rural pueden prestar los mismos servicios que los bancos y que las cajas de ahorros, manteniendo intacta la vinculación con su ámbito territorial.
Las entidades del Grupo han decidido hacer una apuesta en firme por mejorar el conocimiento social del sector de las finanzas. Entre las iniciativas para cumplir con este objetivo, a finales del año 2018 se lanzó este blog. Un canal de información abierto al público cuyo principal objetivo es acercar algunos de los temas más interesantes del día a día.
Si has llegado hasta aquí y todavía no eres cliente, es posible quieras pertenecer a nuestra familia. Para ello, solo tienes que descargarte la APP Ruralvía móvil, pulsar el botón ‘Hazte Cliente’ y seguir los pasos que te irá marcando el proceso.
En unos minutos serás cliente de la entidad que hayas elegido.